Hablamos de la definición de economía; tratamos primero de entender que significa la palabra 'economía'; entender su construcción nos dará pistas de que está nombrando. Dijimos que se dividen en dos términos:
ECO: viene del griego (casi todo viene de ellos) OIKOS, que significa: CASA.
NOMIA: viene de NOMOS, que significa ADMINISTRACIÓN, LEYES, NORMAS.
Entonces podríamos decir que literalmente ECONOMIA significa: la administración de la casa. Y esto era así porque en la antigüedad cada casa era una unidad económica independiente; el mundo giraba entorno de esa unidad; una unidad que generalmente se auto-sustentaba. A medida que el mundo fue creciendo y complejizándose la ECO fue ampliando su radio de acción. Primero a la ciudad, después al estado, luego a la región y hoy podemos hablar al mundo, al planeta como un todo integrado...al menos en algunos aspectos.
Relación de la ECO con otras ciencias. Quiero empezar con una que se llama parecido: ECOLOGIA. Ya sabemos que es ECO, pero que es LOGIA: el estudio de.....algo, lo que quieras. Cuando hablamos de ecología estamos 'estudiando el hábitat, la casa, el hogar, de los seres vivos...el planeta'.
Y porque arranco con la ECOLOGIA?. Porque hasta que los economistas, y los que pensamos la economía, es decir, todos, no entendamos que el mundo es UNO, y que todos vivimos en él, seguiremos viendo a la tierra como una fuente de explotación infinita, de donde puedo sacar y satisfacer todas las necesidades que las sociedades van creando a medida que se van desarrollando, complejizando...POR lo tanto no podemos seguir pensando en crecer INFINITAMENTE en un mundo FINITO...debemos cambiar el enfoque de crecimiento constante. Cueste lo que cueste, hay que crecer, producir mas, mas....el enfoque CUANTITATIVO que hablamos en clase. Y para cambiar este enfoque nosotros, desde nuestra pequeño lugar, podemos y tenemos que ocupar un rol importante.
Dejo una nota para aquel que quiera profundizar en esta idea:
https://www.pagina12.com.ar/178571-la-riqueza-infinita-en-un-mundo-finito-no-es-posible
economianormal
miércoles, 20 de marzo de 2019
Clase 1 / 8 de Marzo
La toma de apuntes será muy importante para facilitar el estudio y la comprensión de los contenidos de la materia. Esta será evaluada en la nota de concepto como ya explicamos en clase. Dejo un video con tips de como llevar buenos apuntes:
https://www.youtube.com/watch?v=5_ZqLu2m7mc
El otro tema conversado siguiendo la fecha y el paro internacional de mujeres, es el de la BRECHA SALARIAL DE GENERO EN LA ARGENTINA. A los datos dados en clase, a mi entender los mas relevantes, dejo un estudio mas detallado en el siguiente link para aquellos que quieran profundizar en el tema:
http://ateneacentro.com.ar/2018/07/24/el-debate-de-la-desigualdad-de-genero-en-el-trabajo-se-traslada-al-congreso/
https://www.youtube.com/watch?v=5_ZqLu2m7mc
El otro tema conversado siguiendo la fecha y el paro internacional de mujeres, es el de la BRECHA SALARIAL DE GENERO EN LA ARGENTINA. A los datos dados en clase, a mi entender los mas relevantes, dejo un estudio mas detallado en el siguiente link para aquellos que quieran profundizar en el tema:
http://ateneacentro.com.ar/2018/07/24/el-debate-de-la-desigualdad-de-genero-en-el-trabajo-se-traslada-al-congreso/
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)